Un algoritmo se puede conceptualizar
como una serie de normas que representan un modelo de solución para determinado
tipo de inconvenientes.
Luis Joyanes, programador experto y
autor de muchos libros sobre lógica y programación nos dice “en la ciencia de
la computación y en la programación, los algoritmos son más relevantes que los
lenguajes de programación o las PC. Un lenguaje de programación es sólo un
medio para manifestar un algoritmo y una computadora es sólo un procesador para
ejecutarlo”.
El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, redactada
después en cualquier lenguaje de programación.
Características de los algoritmos
·
Preciso:
El algoritmo debe indicar el orden de realización de cada paso.
·
Definido:
Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada
vez.
·
Finito:
Debe tener un número finito de pasos.
·
Puede
tener cero o más elementos de entrada.
·
Debe
producir un resultado. Los datos de salida serán los resultados de efectuar las
instrucciones.
Técnicas de representación
Para la representación de un
algoritmo antes de ser convertido a lenguaje de programación, se utilizan
algunos métodos de representación escrita, gráfica o matemática. Los métodos
más conocidos son:
Ø Diagramación libre (Diagramas de
flujo).
Ø Diagramas Nassi-Shneiderman.
Ø Pseudocódigo.
Ø Lenguaje natural (español, inglés,
etc.).
Ø Fórmulas Matemáticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario