grupo 4

 


martes, 15 de diciembre de 2020

PSEUDOCÓDIGO

 

  El pseudocódigo es una herramienta de programación en la que las instrucciones se escriben en palabras similares al inglés o español, que facilitan tanto la escritura como la lectura de programas. En esencia, el pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos.

Aunque no existen reglas para escritura del pseudocódigo en español, se ha recogido una notación estándar que se utilizará en el libro y que ya es muy empleada en los libros de programación en español3. Las palabras reservadas básicas se representarán en letras negritas minúsculas. Estas palabras son traducción libre de palabras reservadas de lenguajes como C, Pascal, etc.

Los algoritmos son pilares en la informática, así como del desarrollo de sistemas, por lo cual la siguiente estructura no es solo de los algoritmos, es como tal, la estructura del tratamiento automático de la información también conocido como procesamiento de datos.

1.      Entrada: Corresponde al insumo, a los datos necesarios que requiere un proceso para ofrecer los resultados esperados.

2.      Proceso: Pasos necesarios para obtener la solución del problema.

3.      Salida: Resultados arrojados como el proceso de solución.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción

Existen dificultades para desarrollar cursos matemáticos, especialmente en el proceso de resolución de sistemas de ecuaciones lineales, a ve...